COMPAÑIA FOLCLÓRICA DEL PERÚ "INKA FOLK S.A.C."

Fundada el 05-06-2007 Inicio de Actividades 01-10-2007

SUNARP: Partida Nº 12032511 | SUNAT: R.U.C. 20517028241 |

MTPE: Acreditada en el REMYPE

ENSEÑANZA Y ASESORÍA EN DANZAS FOLCLÓRICAS

ALQUILER DE TRAJES TÍPICOS DEL PERÚ

AREA DE ALQUILER

CARTERA DE CLIENTES;

Centro Sumac Inti de Arte Nativo (Carnaval de Tinta)

Kallpa T'isoq
(Papa Tarpuy,Chiaraje,Sipascha,C. Umapata,C. Qachin)

Munaymarka (Mashwa Tarpuy, Papa Tarpuy)

Kuskalla P.C.CH.R. (Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay)


Wayna LLaqta (Trigo T'akay)

Urpicha
(Q'eshwachaka Ruway)

Amauta (Q'eshwachaka Ruway)

Wayrapu (Papa Tarpuy, C. Coracorayoq)

Esencias Peruanas (Wallatas, Sinkuy)

Panaka Raymi
(Sumaqta Kasarakuy)

Miski Tusuy
(C. Coracorayoq)

Llaqtaymanta Pacha Peru (C. U'qia T'ikachiy)

Urin Qanchis (Qanchis de Mamuera)

Sonqo Tusuy (Carnaval de Q'achin)

Sayani Perú (Quinua Wayrachiy)

"Gracias por su confianza"

INKA FOLK A SU SERVICIO:

E-mail: inkafolk@hotmail.com

Teléfonos:

FIJO: 4599594
MOVIL: 987749293

CALL CENTER:

CALL CENTER:

AREA DE ALQUILER

LISTADO DE PRINCIPALES TRAJES TÍPICOS DE INKA FOLK S.A.C.

CUSCO:

CANAS: Papa Tarpuy, Ch´iaraqe, Q'eshwachaka Ruway, Quinua Wayrachiy, Sipascha de Qapac Moro, Turkuy, Warakas de Mikayo, Sumaqta Kasarakuy, Carnavalpi U´qia T'ikachiy, Chita Mama Kasarakuy, Carnaval de K'anas, Wasichakuy de K'anas, Quinua Llamqay, Cañihua Saruy, Qachwa de Langui.

ESPINAR: Mashwa Tarpuy, Sunqunakuy

CANCHIS: Carnaval de San Pablo, Sara Jallmay de Tinta, Carnaval de Tinta, Quinua Tarpuy, Quinua Ccakuy, Trigo T'akay, Q'anchi de Mamuera.

CALCA: Carnaval de Q'achin, Carnaval de Coracorayoc, C. Umapata, T'ika Pallay.

QUISPICANCHI: Allpa Llanqay, Umuto Qashwa, C. de Molloqmarca, C. de Wara Wara, Chuwi Tarpuy, Qaswa Kio, Sallaq Tusuy, C. Pampaccamara, Carnaval de Ccatcca, C. de Katacamara.


URUBAMBA: Sinkuy, Wallatas, Oveja Chuyay T., Q'ellwa Tusuy


AYACUCHO:

Intiwichi, Avisadores, Papa Qayta, Wambarkuna,C. Huancapi, etc.


MOQUEGUA:

Wilasirka, TunasMarka, C. Sacuaya.


Y otras Danzas de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)

PAPA TARPUY (AC KALLPA T'ISOQ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
KALLPA T'ISOQ CON PAPA TARPUY: 1º PUESTO MUNICIPALIDAD DE COMAS 2009, 1º PUESTO SAN GASPAR 2009, 1º PUESTO MISKY TUSUY 2008, 1º PUESTO WAYNA LLAQTA 2008. 1º PUESTO EN 5 CONCURSOS NACIONALES INTER-INSTITUCIONALES. SU ALMA MATER I.E. JOSE MARTI 1º PUESTO EN 8 CONCURSOS INTER-ESCOLARES.

MASHWA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

MASHWA TARPUY  (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

INKA FOLK ES SINÓNIMO DE TRIUNFO

LAS MÁS PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES FOLCLÓRICAS CONFÍAN EN EL SERVICIO DE INKA FOLK ....

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)

CARNAVAL DE SAN PABLO (AF KUSKALLA PCCHR)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)

QÉSWACHAKA (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)

QUINUA WAYRACHIY (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)

TRIGO T'AKAY (ESENCIAS PERUANAS)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)

CH'IARAJE (AC SAYANI PERÚ)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)

PAPA TARPUY (AC MUNAYMARKA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)

Q'ESWACHAKA (AC AMAUTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)

WALLATAS (AC PERÚ SENTIMIENTO)
VESTIMENTA DE INKA FOLK

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)

TRIGO T'AKAY (AC WAYNA LLAQTA)
VESTIMENTA DE INKA FOLK
INKA FOLK: REVALORANDO EL ARTE Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES ALTO-ANDINAS DE K'ANAS

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY

CARNAVALPI U´QIA TÍKACHIY
VESTIMENTA DE INKA FOLK

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo

Lic. Edgar Mosqueira en Checca - K'anas - Qosqo
Bienvenidos a Checca cuna de la Nación K'ana...

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO

PAPA TARPUY - KUNTURKANKI - K'ANAS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO

CARNAVAL DE SAN PABLO - QANCHIS - QOSQO
VESTIMENTA DE INKA FOLK S.A.C.

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"

QUIERES SER UN TRIUNFADOR "HAZ COMO LOS QUE SABEN"
USA LA VESTIMENTA DE INKA FOLK
CONTENIDO DEL ARCHIVO DE RESEÑAS, GLOSAS Y MONOGRAFIAS DE DANZAS FOLKLORICAS DEL PERU.

jueves, 4 de junio de 2020

TRIGO T'AKAY


                                          (AC Wayna Llaqta)
                                    VESTIMENTA DE INKA FOLK

(Siembra de trigo al boleo)
Departamento: Cusco
Provincia: Qanchis
Distrito: Marangani
Comunidad: Llallahui
Recopilación: Carlos Godoy

Este hecho social se lleva a cabo en los meses de noviembre y diciembre, tiempo de lluvias.
Huakanakuy:
Es la convocatoria de los comuneros para asistir a la faena agrícola.
T´inka:
Es la ceremonia de invocación que consiste en echar un poco de chicha de jora a la tierra, de preferencia la espuma. Esto es realizado antes de iniciar el trabajo agrícola.
Chaqmay:
Se realiza cuando la tierra se encuentra blanda por efecto de algunas lluvias temporales. Es realizado por los varones. Usan la chakitaqlla para levantar la tierra, plantas o malezas. Delante de ellos van las mujeres llamadas Rapaq encargadas de voltear la champa, poniendo la raíz de las plantas a la intemperie para que seque.
Muquy T´inka:
Se realiza antes de iniciar la siembra y consiste en esparcir un poco de chicha de jora con la creencia que hará más productiva la nueva semilla.
Trigo T’akay: Es donde las mujeres esparcen las semillas por todo el terreno en forma ordenada para que la producción sea buena.
K´urpa takay:
Esta consiste en ir golpeando con la Q’asuna los terrones secos de la chacra hasta romperlos mediante una labor de compactación y cubriendo la semilla del trigo con la tierra para que no sean consumidas por los pájaros y ellas germinen dentro de la tierra.
Arariwa ruway:
Es el guardián de las chacras y espíritu protector de los sembríos, que asusta a los pájaros denominados “PIKCHOLIN”. El Arariway es un ser animado que cobra vida en las noches y hechiza a las mujeres que pasan por el sembrado, es importante y capaz de pre-anunciar las fatalidades en las cosechas.

CARNAVAL DE SAN PABLO

                                          (AF Kuskalla PCCHR)
                                     VESTIMENTA DE INKA FOLK
Departamento: Cusco
Provincia : Canchis
Distrito : San Pablo

Genero: “Carnavelesco”
Recopilación: Carlos Godoy

Este hecho social es una fiesta que tiene varios días de duración, siguiendo el calendario eclesiástico. Se inicia en el mes de febrero o Marzo, estos meses son denominados PUQLLAY KILLA (mes de los juegos) y finaliza el miércoles de ceniza. En este mes también se realizan las ceremonias de ofrendas a la pachamama.
Esta fiesta se inicia el domingo de carnaval, el mismo domingo por la mañana realiza una ofrenda a la pachamama denominada CHAJRASAYMA.
Ese día los comuneros visitan sus respectivas chacras en especial las de maiz, en donde se da la lectura del KINTU, que consiste en esconder tres hojas de coca que estén en un buen estado, con la finalidad de agradecer a la pachamama por la buena producción, luego se procede a adornar las mejores plantas que estén cargadas de mayor producto con serpentina en señal de buena producción
Esta fiesta tiene como día central el domingo de carnaval, en el que se reúnen varones y mujeres jóvenes en la plaza, luciendo sus finos y coloridos atuendos para bailar con vitalidad y destreza asi como cantar al son de la música y al compás de la bandurria.


Q'ESWACHAKA


                         VESTIMENTA DE INKA FOLK                               

Departamento: Cusco
Provincia: Canas
Distrito: Qhehue
Comunidades: Winchiri, Chaupipampa, Chokaywa, Collanaqhehue
Recopilación: Carlos Godoy

Hecho social que se remonta a la época pre-hispánica. Se realiza hasta la actualidad la segunda semana del mes de Junio en las zonas altas de la provincia de Canas.
Este trabajo representa la minka o trabajo de la comunidad para beneficio de la misma. En este caso la construcción del puente colgante que beneficia a cuatro comunidades facilitando intercambios comerciales. Este trabajo es supervisado por los alcaldes de cada comunidad.
El proceso de construcción se divide en cuatro días:
Primer día:
Se realiza:
Ichu takay: Consiste en golpear el tallo del ichu para suavizarlo y luego poder torcer con facilidad.
Ichu q’eswa: Es el torcido del ichu para obtener las sogas. Esta faena es realizada por cada comunero en su respectiva casa o estancia.
Segundo día:
Se realiza:
Tupay q’eswachaka: Encuentro en el lugar denominado Q’ESWACHAKA. Ahí se reúnen los comuneros de las cuatro comunidades y sus anexos. Se hace la entrega de las sogas a los responsables de la construcción del puente denominados Chaka Away Amauta (maestro que teje el puente).
Q’eswa sapa: Se unen las sogas delgadas sobreponiéndolas unas a otras para obtener varias sogas gruesas de 15 cm. de diámetro aproximadamente.
Shimpa sapa: Es el trenzado de las sogas gruesas, para obtener una mayor consistencia y resistencia, de unos 30 cm. de diámetro y 40 m. de longitud. Servirán de base y apoyo para el armado del puente (este trabajo es realizado por los varones).
Tercer día:
Se realiza
Willaska: Es la ofrenda a los Apus y la Pachamama
Esta ceremonia se realiza al pie del río APURIMAC para pedir protección a los APUS cuando se este construyendo el puente para que sea resistente y no ocurran accidentes a los comuneros que participan en esta faena comunal.
Shimpa chutay: Consiste en el jalado de trenzadas. El orden es según su función Chakituro (Es el soporte de los pies) y Makituro (Es el apoyo de las manos). Se da así inicio a la construcción del nuevo puente.
Cuarto día:
Se realiza:
Chaka ruway: Se ejecuta el armado del puente dirigido por el chaka away amauta y el chaka pirkay amauta (maestro que teje las paredes o costados del puente). Ellos son los responsables de la construcción del puente de “Q’eswachaka”.
Kacharpari: Es el fin de fiesta donde todos los comuneros danzan y cantan por la alegría de haber terminado la faena para luego despedirse hasta el próximo año.

martes, 7 de febrero de 2017

PAPA TARPUY

                                              (AC Kallpa T'isoq)

                                  VESTIMENTA DE INKA FOLK



(Siembra de la papa)

Departamento : Cusco
Provincia : Canas
Distrito : Kunturkanki (El descanso)
Recopilado por: Prof. Carlos Godoy

Dentro del calendario agrícola se realiza la siembra de la papa entre los meses de Octubre y Noviembre cuando los terrenos de cultivos están húmedos para germinar la semilla. Esta actividad esta ligada íntimamente a las costumbres del hombre andino, tales como las ofrendas a los apus tutelares según se presenta:

T´inka: Es la ofrenda a los Apus pidiendo protección por sus siembras, a la vez esta ceremonia sirve para solicitar permiso a la Pachamama, para ello se esparce chicha de jora, Terminada la ceremonia se proceden a reunirse y dividirse las faenas agrícolas.
El proceso de la siembra se inicia con:

K´intu: Es donde el watayoq (el que lee las hojas de la coca) trata de ver en las hojas como irá el trabajo de la siembra en ese año.


Chaqmay: Trabajo que consiste en voltear la tierra con la chakitaqlla (la realizan los varones), las mujeres apoyan en esta labor.

K´urpa takay: Consiste en romper los terrones de la chacra con las Qasunas, luego de este trabajo se realiza el jalado del surco y el esparcimiento del abono para luego proceder con la siembra.

Jallpaska: Es donde los trabajadores descansan y en medio de la chacra, se acomodan en circulo para ser atendidos por las mujeres, allí servirán el caldo, chuño y hierbas del campo. Este descanso sirve para reabastecer al trabajador de semilla y abono como también para recuperar energías perdidas en el trabajo.

Tarpuy: Es donde se introduce la semilla dentro de la tierra, para que luego germine la semilla de la papa.
Watankama: Es el último descanso en la siembra donde los dueños de la chacra en gratitud a los trabajadores que participaron en la faena de su chacra les reparten coca y chicha, culminando este trabajo agrícola en una fiesta espontánea.

QUINUA WAYRACHIY

(El venteo de la Quinua)

Departamento: Cusco
Provincia: Canas
Distrito: Checca
Comunidad: Sausaya
Recopilación: Carlos Godoy

Desde la época pre-inca nuestros antepasados cultivaron en las zonas alto-andinas varios productos de alto valor nutritivo, uno de los más importantes fue la Quinua.

T´inkay
Es la ceremonia donde se esparce la chicha de jora en gratitud a la PACHAMAMA, se realiza antes de iniciar cualquier obra, trabajo agrícola o reunión social.

Quinua Saruy
Una vez maduro la planta se lleva al lugar del laboreo donde los comuneros proceden a tender mantas y talegas para que los granos no se mezclen con la tierra. La faena se inicia con el SARUY en donde el varón pone el pie sobre la cabeza de la planta de la Quinua para ayudar a desgramar esto se realiza levantando alternativamente el uno y otro pie.

Quinua Qhaqoy
Esta faena consiste en frotar, fregar, sobar la cabeza de la planta de la Quinua con la mano para ayudar a separar el grano ya que los granos son muy pequeños y se presentan como engranaje aglomerado en forma de panoja pero cada uno encerrado en su célula es por eso que hay que sobar varias veces.

Mikuy (El almuerzo)
Este descanso es breve y se realiza en la misma era, es ahí donde el Chacrayoq (dueño de la Chacra) y sus ayudantes reparten chicha, coca y un pequeño aperitivo que consiste en un delicioso almuerzo.

Quinua Wayrachiy
Luego del frotado y sobado es llevaba do al lugar denominado WAYRANAPATA (lugar del viento) para ventear los granos de la Quinua con el TULLU PUKU (plato hondo) donde el viento separe los residuos de las hojas y tallos. Para que inmediatamente sean lavadas y consumidas o vendidas.

Quinua Taqey (El almacenamiento de la quinua)


Es donde los comuneros construyen una canasta o troje hecho de carrizos o paja. Que sirve para guardar los granos de los cereales y conservarlos en calor. Estos son llevados por los varones en talegas (costales pequeños).

MASHWA TARPUY DE ESPINAR


Departamento: Cusco
Provincia: Espinar
Distrito: Coporaque
Recopilación: Carlos Godoy

                      VESTIMENTA DE INKA FOLK

                      (AC Muaymarka)



La Mashwa
Es un tubérculo andino que ha sido cultivada desde el incanato, generalmente en las alturas de la serranía. Tiene olor fuerte, es comestible, de sabor amargo cuando está fresca y sabor dulce y agradable cuando esta soleada. Es muy buena para la alimentación.



La siembra de la Mashwa se realiza entre los meses de Octubre y Noviembre cuando los terrenos de cultivos están húmedos para germinar la semilla.


Muhu T’inkay 
Consiste en esparcir la chicha de jora o bebida a las semillas, que están listas para la siembra. Esta ceremonia esta cargo del Qollana, este tendrá dos Qeros que sirven como vasos para beber chicha, con el primer Qero realizará la t’inka y esparcirá el contenido a la pachamama, con el segundo Qero echará un poco de chicha al centro de las semillas, esta ceremonia se realiza con la creencia que la semilla reproduzca mas a fin de obtener un buen producto.

Mashwa Tarpuy
Aquí el varón abre un hoyo en la tierra con la chakitaqlla y las mujeres introducen la semilla de la mashwa. Con esta acción se da por culminada la faena de la siembra, donde los dueños de la chacra en gratitud a los trabajadores que participaron en la faena les reparten coca y chicha. Pasando luego a compartir una fiesta espontánea.